Formación Médica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega como Cirujano Dentista.

Es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye, además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son la caries dental, la maloclusión y la enfermedad periodontal.
Formación Médica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega como Cirujano Dentista.
CONSULTORIO 601
Dispositivo que produce ondas de alta intensidad que logran despegar de la superficie dental las bacterias y sus deposiciones inorgánicas sin agredir el esmalte.
Permite ver el interior de la boca en vivo y en alto detalle.
Permite al dentista detectar cualquier problema y entender la estructura dental del paciente.
Procedimiento por el cual, por medio del uso de láser, se consigue un blanqueamiento notable de los dientes y una sonrisa mucho más agradable a la vista.
También conocidas como “luz azul”, ayudan a endurecer más rápido los materiales de restauración dental.
La mayoría de los odontólogos están de acuerdo en que el cepillo de dientes se debe cambiar cada 3 meses. Estudios han demostrado que después de 3 meses de uso regular, un cepillo es menos efectivo para remover la placa de los dientes y de las encías, en comparación con un cepillo nuevo.
Son varios los posibles orígenes de la patología de la pulpa dental: traumatismos, tratamientos restauradores repetidos, etc., siendo la mayor responsable, la caries dental. Cuando una lesión de caries se convierte en profunda, inflama la pulpa y causa generalmente dolor con el frío. Si la agresión continúa, sin que el diente sea tratado, la pulpa dental termina perdiendo su capacidad de defensa y recuperación. Este estado irreversible normalmente se acompaña de dolores intensos y prolongados por frío, calor o incluso espontáneos. En estos casos es necesaria la eliminación completa de la pulpa dental, es decir, la realización de un tratamiento endodóntico.
El coste y la simplicidad de una extracción frente a un tratamiento endodóntico puede resultar atractiva, pero la realidad no es tan simple. Sustituir un diente extraído por un diente artificial (ya sea con prótesis fija convencional, removible o implante) siempre será más complejo y laborioso que la realización de la endodoncia y reconstrucción del diente afectado. Valore siempre las ventajas y desventajas de cada opción antes de tomar una decisión.
En casos puntuales, el tratamiento endodóntico no quirúrgico puede no conseguir solucionar la patología. En estos casos puede aparecer dolor tras el tratamiento, incluso años después. La cirugía endodóntica puede estar indicada entonces.
Se trata de una intervención quirúrgica con el objeto de eliminar todos los tejidos infectados e inflamados de la extremidad de la raíz, colocándose un material sellante en la parte terminal del canal radicular.
Las radiografías dentales son una técnica útil para detectar complicaciones o enfermedades en la boca que no se aprecian en una exploración dental rutinaria. Existen distintos tipos de radiografías dentales en función de las necesidades del paciente, aunque la más usada es la radiografía interproximal.