¿Cómo se diagnostica el Coronavirus? Prueba Molecular y Genética - Clínica La Luz

¿Cómo se diagnostica el Coronavirus? Prueba Molecular y Genética

¿Qué son las pruebas moleculares?

Todo virus tiene una composición genética, la cual permite estudiar su comportamiento. Las pruebas moleculares lo que hacen es ampliar el material genético del virus, en este caso, el ARN. Esto se realiza de manera reiterativa hasta que sea detectado por los equipos termocicladores en tiempo real. Si esta prueba detecta el ARN en la muestra del paciente, quiere decir que tienes el virus.

Si bien esta prueba es la más certera, pues detecta el coronavirus sin importar si el paciente lo adquirió recientemente o hace 14 días (tiempo de incubación), o si presenta síntomas o no cuando solicita ser testeado. El único inconveniente con este es que tarda cinco días en ser procesada la muestra hasta recibir la respuesta; además del alto costo que tiene en el mundo.

Estos nuevos tests, detectan antígenos (unas proteínas presentes en la superficie del virus) en muestras tomadas de la zona nasofaríngea (bastoncillo por la nariz; también se puede recoger del esputo en un recipiente). En ausencia de las pruebas rápidas de PCR, ahora mismo es la mejor solución para testar a muchas personas rápidamente.

El test funciona de forma similar a los de embarazo: la muestra se diluye y se deposita en un cartucho con una tira reactiva que marca con líneas si es positivo, negativo o inválido.

 

¿Qué son las pruebas rápidas?

Ante la llegada de un virus, como la gripe, el cuerpo reacciona y libera anticuerpos para combatir al organismo invasor. Bajo este principio funciona la prueba rápida del coronavirus. El ser humano libera anticuerpos cuando ‘pelea’ contra un virus (IgM) y cuando la infección ya está acabando (IgG); en ese sentido, las pruebas rápidas detectan estos anticuerpos, no al virus,. De encontrarlos, el resultado dará positivo, aunque el paciente igual debe pasar por una prueba molecular.

Sin embargo, los anticuerpos se desarrollan durante el proceso de incubación, no cuando recién se adquiere el virus. Por ello, es probable que la prueba de falsos negativos, si es que es tomada a los pocos días de haber sido contagiado por el Covid-19, ya que no detectará a los anticuerpos que ‘pelean’ contra este virus.

Esta prueba tarda en procesarse en una hora y tiene un costo mas bajo que la prueba molecular. Su ventaja más importante, es que se pueden aplicar a 50 mil personas a la vez en distintos puntos, a fin de determinar cuál es el mapa que sigue el virus dentro de un poblado en corto tiempo. Esto ayuda en escenarios con escaso personal y equipos tecnológicos, como sucede en Perú. B

El  test serológico, a partir de una muestra de sangre. Estos detectan la presencia de anticuerpos (proteínas producidas por el sistema inmunológico para atacar a los virus y a las bacterias) generados por el organismo del paciente ante la infección por SARS-CoV-2. El test puede hacerse a partir de una sola gota de sangre, no necesita equipamiento y funciona como una tira reactiva que muestra el resultado entre 10 y 15 minutos. Estas pruebas detectan dos anticuerpos (IgM, el primero que genera el cuerpo para combatir una infección, y también IgG, el más abundante y mas tardío).

Esta prueba tiene la ventaja de su facilidad, pero la desventaja de que no muestra claramente si en ese momento una persona tiene la infección, como sí hace la PCR. Estos test son muy útiles para hacer estudios epidemiológicos que permitan saber qué porcentaje de la población ha estado expuesta al virus y poder predecir así cómo va a evolucionar la pandemia o establecer estrategias ante oleadas futuras y de vacunación.

.
Clinica La Luz WhatsApp Chat
Enviar mensaje