El Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso- Los síntomas aparecen lentamente. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano. Luego el rostro puede tener una expresión leve o nula. Es posible que los brazos no se balanceen cuando caminas. El habla puede volverse suave o incomprensible.
A medida que evoluciona la enfermedad, los signos y síntomas pueden incluir:
- Temblores o sacudidas rítmicas. Generalmente comienzan en una extremidad, como las manos o los dedos. Es posible que frotes el pulgar y el índice de un lado a otro, lo que se conoce como “temblor de rodamiento de la píldora”.
- Movimientos lentos. Con el tiempo, la enfermedad de Parkinson puede retardar tus movimientos, y hacer que las tareas simples te resulten complicadas y te lleven más tiempo.
- Rigidez muscular. Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Los músculos rígidos pueden causarte dolor y limitar tu amplitud de movimiento.
- Deterioro de la postura y el equilibrio. Es posible que adoptes una postura encorvada. Además, podrías caerte o tener problemas de equilibrio.
- Pérdida de los movimientos automáticos. Es posible que se reduzca tu capacidad para realizar movimientos inconscientes, como parpadear, sonreír o mover los brazos al caminar.
- Cambios en el habla. Es posible que hables suavemente o rápidamente, insultes o dudes antes de hablar. Además, tu discurso puede volverse más monótono en lugar de seguir los patrones del habla habituales.
- Cambios en la escritura. Es posible que te resulte difícil escribir y tu letra puede parecer pequeña.
Atento a los factores de riesgo:
No hay una causa esclarecida para la enfermedad del Parkinson, pero varios factores parecen influir:
- Es poco frecuente que los adultos jóvenes tengan la enfermedad . Por lo general, comienza en la segunda mitad de la vida o en edad avanzada, y el riesgo aumenta a medida que envejecemos. Las personas suelen contraer la enfermedad aproximadamente a partir de los 60 años. Si una persona joven tiene enfermedad de Parkinson, los servicios de consejería genética podrían ser útiles para tomar decisiones de planificación familiar.
- Tener un familiar cercano con la enfermedad de Parkinson aumenta las posibilidades de padecer este trastorno. Sin embargo, el riesgo sigue siendo bajo, a menos que tengas muchos familiares con dicha enfermedad
- Los hombres son más propensos a tener la enfermedad de Parkinson que las mujeres.
- Exposición a toxinas. La exposición continua a herbicidas y pesticidas puede aumentar ligeramente el riesgo de tener la enfermedad.
¡Arriba ese ánimo!
A pesar de que el Parkinson no tiene cura, los medicamentos pueden mejorar notablemente los síntomas. En ocasiones se puede sugerir una cirugía para regular determinadas zonas del cerebro, ¡todo esto siempre con nuestros expertos de Neurología y la más avanzada tecnología diagnóstica y quirúrgica!
Tienes 4 opciones para separar tu cita:
Central: (01) 613-9292
Web: www.clinicalaluz.pe
Whatsapp: 994 603 882
Facebook: Clínica La Luz
Déjanos un comentario