¡Alertas con la fibrosis hepática!
La fibrosis hepática es el proceso de cicatrización como respuesta del hígado a una lesión. De la misma manera que la piel y otros órganos curan las heridas mediante la deposición de colágeno y otros componentes, el hígado repara las lesiones mediante la deposición de colágeno nuevo. Una evaluación temprana y precisa, muchas veces apoyada en buenos equipos ecográficos, permite detectar los primeros signos de esta condición. Con el tiempo, este proceso puede resultar en cirrosis del hígado, en la que la organización de las unidades funcionales del hígado se alteran tanto que el flujo sanguíneo a través del hígado y la función del hígado se interrumpen, nos explica la Dra. Estefanía Liza, del staff de Gastroenterología de Clínica La Luz.
Complicaciones
Una vez que se ha desarrollado la cirrosis, pueden ocurrir las complicaciones graves de la enfermedad hepática, como hipertensión portal, insuficiencia hepática y cáncer de hígado. El riesgo de cáncer de hígado aumenta considerablemente una vez que se desarrolla la cirrosis, y la cirrosis debe considerarse una afección premaligna. La cirrosis y el cáncer de hígado se encuentran ahora entre las diez principales causas de muerte en todo el mundo, y en muchos países desarrollados, la enfermedad hepática es ahora una de las cinco principales causas de muerte en la mediana edad
¿Cuáles son las causas de la fibrosis hepática?
Todas las enfermedades hepáticas crónicas pueden provocar fibrosis hepática. Durante muchos años, las principales causas de las enfermedades hepáticas crónicas han sido la hepatitis B viral crónica y la enfermedad hepática alcohólica. Se reconoce que la hepatitis C crónica y la enfermedad del hígado graso no alcohólico ya han tenido un impacto importante en la incidencia de las EHC, nos informa la Dra. Estefanía Liza.
Atentos a los síntomas del hígado graso:
– A medida que la enfermedad del hígado progresa a lo largo del tiempo, los pacientes comienzan a experimentar:
– Pérdida de apetito y de peso
– Debilidad
– Náuseas
– Color amarillento en la piel y los ojos (ictericia)
– Acumulación de fluido e hinchazón en las piernas y el abdomen
– Confusión y dificultad para concentrarse
Hígado Graso y Riesgo Cardiovascular: Una Conexión Silenciosa
Diversos estudios han demostrado que la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) no solo afecta al hígado, sino que también se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como hipertensión, aterosclerosis y enfermedad coronaria. Esto convierte al hígado graso en un importante marcador de riesgo metabólico. Por ello, según la clínica de cardiología san isidro, se recomienda realizar evaluaciones preventivas en pacientes con factores de riesgo, especialmente aquellos con obesidad, diabetes o antecedentes de enfermedad hepática, a fin de detectar precozmente posibles complicaciones cardíacas.
CONTRA LA FIBROSIS HEPÁTICA: “FIBROSCAN”
Fibroscan es la prueba no invasiva de mayor validación. Permite, además, determinar el grado de fibrosis de manera sencilla, totalmente indolora y con resultados inmediatos en solo 5 minutos. Funciona de manera similar a un aparato de ecografía y permite además detectar enfermedades como cirrosis hepática.
¿Por qué utilizar FibroScan?
– Permite saber el grado de daño hepático en personas que han sufrido enfermedades al hígado.
– Permite determinar con mayor precisión el grado de rigidez hepática que se correlaciona con el grado de la fibrosis hepática, ya que de la extensión de la fibrosis depende el pronóstico y gravedad de la enfermedad hepática.
– Es un método que evalúa la fibrosis hepática igual que la biopsia hepática pero el resultado se obtiene de forma inmediata y se puede repetir periódicamente de forma segura.
-Este es un método no invasivo, totalmente indoloro y menos costoso.
– FibroScan está recomendado como un método no invasivo para evaluar la fibrosis por la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado y la Asociación Europea para el Estudio del Hígado.







Déjanos un comentario