Sepamos todo sobre La Rinoplastia - Clínica La Luz
Sepamos todo sobre La Rinoplastia

Sepamos todo sobre La Rinoplastia

La rinoplastia es la operación de nariz destinada a corregir aspectos estéticos y funcionales de la nariz, ya sea en el tabique, la punta o la anchura. Se puede realizar bajo anestesia local o general, según el área a tratar.
¿Por qué se realiza la rinoplastia?
La rinoplastia sirve principalmente para resolver problemas estéticos de la nariz, como desviaciones, giba ósea (hueso que sobresale en el dorso de la nariz), malformaciones congénitas (paladar hendido, secuelas del labio), y otras adquiridas en la vida por enfermedades o traumatismos. También sirve para mejorar la respiración de pacientes que presentan problemas en esta zona.
¿En qué consiste la rinoplastia?
Actualmente se realizan dos tipos de cirugía:
Rinoplastia abierta: se practica un corte en la zona media de la nariz para acceder mejor a los huesos y cartílagos.
Rinoplastia cerrada: consiste en acceder a la nariz a través de las fosas nasales para llevarla a cabo por dentro sin dejar cicatrices.
Preparación para la rinoplastia:
En una primera consulta, el paciente le explica al especialista sus deseos y expectativas y éste investiga el problema que tiene mediante interrogatorio, exploración física y con la tomografía de nariz y senos paranasales. También realiza un análisis fotográfico y propone al paciente el plan quirúrgico.
En el mismo día de la cirugía, el paciente debe llevar ocho horas en ayunas y llevar ropa cómoda sin joyas ni maquillaje. Tampoco puede tomar medicamentos como aspirina, ibuprofeno, analgésicos y vitamina E, durante al menos las dos primeras semanas antes y después de la cirugía.
Riesgos de la intervención
Ninguna intervención está exenta de riesgo, pero en el caso de la rinoplastia éstos no revisten gravedad, siendo los más comunes: sangrado, inflamación y posible reacción adversa a la anestesia.
El paciente puede ser dado de alta entre tres y seis horas después de la intervención. Durante los primeros días, hay que mantener reposo, en posición semisentado y tomando líquidos en abundancia.
Una vez se retira el taponamiento (entre tres y cinco días), se recomienda aplicar suero fisiológico periódicamente para mantener una mejor higiene. El dolor se calma con analgésicos y el postoperatorio no suele ser doloroso, simplemente puede haber molestias al tener la nariz obstruida durante los primeros días.
Para disminuir aún más las probabilidades de sangrado e hinchazón, el médico puede solicitarte que sigas una serie de precauciones durante las primeras semanas tras la operación, como por ejemplo:
– Evitar ejercicios aeróbicos y trotar.
– No sonarse la nariz.
– Incrementar la ingesta de alimentos con alto contenido de fibras, como frutas y vegetales, para evitar el estreñimiento.
– Cepillarse los dientes suavemente para limitar el movimiento del labio superior.
– Usa vestimenta que se cierre y se abra en la parte delantera, evitando aquellas prendas que se introducen por la cabeza.
RINOPLASTIA ULTRASÓNICA
Lo último que te ofrece Cirugía Plástica de Clínica La Luz
La rinoplastia ultrasónica es una técnica innovadora que se diferencia de otras a la hora de moderar el esqueleto óseo nasal, ya que se hace de forma más precisa y predecible (mediante ultrasonidos) y nace como alternativa a las cirugías tradicionales.
Ventajas de la rinoplastia ultrasónica:
– Menor riesgo de fractura impredecible del hueso
– Menor traumatismo durante la eliminación del dorso
– Mucho menos riesgo de sangrado, y por tanto de hematomas

EL DATO:
Ubica a la Especialidad de Cirugía Plástica en Av. Arequipa 1148, Urb. Santa Beatriz – Lima
 

 

Déjanos un comentario

Tu email no será publicado.

.